En mi experiencia como tutora virtual me atrevo a mencionar factores que asume un tutor, entre estos destaco: implica alto grado de responsabilidad, orientar el aprendizaje, motivar y mantener un proceso activo en cada actividad que se plantee ya sea de forma individual o en trabajo colaborativo, resolver dudas y orientar el proceso de aprendizaje, valorar los aprendizajes conseguidos al culminar el curso. En la educación a distancia el estudiante pasa a ser el eje de atención a través de la interacción con el tutor y sus compañeros de curso.
Otros factores importantes dentro del rol del tutor, Lozano (2007. pp 424-425). la parte emocional – afectiva –social de la educación juega un papel muy importante como motivación del alumno hacia el curso y hacia su propio aprendizaje. . Hay que cuidar que el alumno no se sienta “solo” en el ciberespacio, sino acompañado y guiado por su tutor, así como por sus compañeros del curso. Lo que el tutor en linean no debe olvidar es que además de facilitar el aprendizaje de sus alumnos, debe estar dispuesto a compartir sus conocimientos y experiencias, promover las discusiones maestro – alumno y alumno - alumno.
El tutor como facilitador del aprendizaje donde el maestro diseñe espacios de interacción para que el alumno se exprese con confianza ante sus compañeros y tutor, también tenga la posibilidad de aclarar dudas del curso, donde reciba asesoria pertinente y de calidad.
Un aspecto importante que debe mantener el tutor es la atencio a dudas e inquietudes de sus estudiantes frente a las actividades que se planteen. Al respecto Bates (2003) comenta “Un cambio para muchos instructores es ser paciente y dar tiempo para que los estudiantes desarrollen sus propias ideas. Sin embargo, los instructores deben ser activos”.
El tutor virtual debe medir sus competencias donde demuestre destreza comunicativa y tecnológica, esto permite generar confianza y flexibilidad en la metodología que desee llevar en sus clases virtuales que sean variadas y dinámicas, al respecto Berge y Colins, (1995) citado por Lozano(2007, p4 36) comentan que en el ambiente de aprendizaje a distancia en línea requiere maestros con habilidades de presentación escrita incrementadas, algunas competencias tecnológicas, técnicas de administración virtual y la habilidad para comprometer a los estudiantes a través de comunicaciones virtuales
“Depende en gran medida la actitud y receptividad que tenga el tutor para interactuar con sus estudiantes, hará que se sientan familiarizados y motivados por aprender”.
Referencia Bibliográfica- Lozano. A. (2007)Practica de tutoría en educación a distancia. En Lozano, A. y Burgos, V. (2007) (Coord.). Tecnología educativa en un modelo de educación a distancia centrado en la persona. Distrito Federal, México. Limusa.
- Bates, A.W. and Poole, G. (2003). Effective Teaching with Technology in Higher Education. San Francisco: Jossey-Bass.